LEY COMBINADA DE LOS GASES
Aprende con esta presentación cómo se obtiene la ecuación PV/T = cte.
Las tres leyes referidas a un único gas (Boyle, Charles y Gay-Lussac) se pueden resumir en una única ecuación matemática:
PV/T = cte
Fíjate en que si mantienes constante la temperatura T, la ecuación general se reduce a PV=cte, ya que al ser T1 = T2 puedes simplificar la igualdad. Es decir, se obtiene la ley de Boyle. Evidentemente, la constante de esta ley de Boyle es distinta de la anterior.
De forma similar, manteniendo constante la presión o el volumen, obtendrás las leyes de Charles y de Gay-Lussac.
Es importante que te fijes en que las constantes de las leyes dependen de la cantidad de gas que hay en el recipiente y su valor es diferente en cada ley.
VER: Presentacion didactica para obtener la ley combinada de los gases
Ejercicios resueltos de la ley combinada de los gases
Una
cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de 750 mm Hg. ¿Qué
volumen ocupará a una presión de 1,2 atm.si la temperatura no cambia?
Como
la temperatura y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar
la ley de Boyle: P1.V1 = P2.V2
Tenemos que decidir qué unidad de presión vamos a utilizar. Por ejemplo atmósferas.
Como 1 atm = 760 mm Hg, sustituyendo en la ecuación de Boyle:
Tenemos que decidir qué unidad de presión vamos a utilizar. Por ejemplo atmósferas.
Como 1 atm = 760 mm Hg, sustituyendo en la ecuación de Boyle:
750mm Hg //760mmHg/at X 80 Cm3 = 1,2 at. V2 = 65,8 Cm3 Se
puede resolver igualmente con mm de Hg.
2.- El volumen inicial de una cierta
cantidad de gas es de 200 cm3 a la temperatura de 20ºC. Calcula el volumen a
90ºC si la presión permanece constante.
Como la presión y la masa permanecen
constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Charles y Gay-Lussac:

El volumen lo podemos expresar en cm3
y, el que calculemos, vendrá expresado igualmente en cm3, pero la temperatura
tiene que expresarse en Kelvin.

3.-
Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg cuando la
temperatura es de 25ºC. Calcula la presión que alcanzará si la temperatura sube
hasta los 200ºC.
Como
el volumen y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar
la ley de Gay-Lussac:

La
presión la podemos expresar en mm Hg y, la que calculemos, vendrá expresada
igualmente en mm Hg, pero la temperatura tiene que expresarse en Kelvin.

estos son autoria de http://apuntescientificos.org/resueltos-gases-ibq.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario